Alzheimer y coronavirus
En MGS, no olvidamos que tú puedes ser una de las personas que tiene a su cargo alguien con la enfermedad de Alzheimer, por ello, en la actual situación de confinación, queremos empatizar con todos los que se enfrentan a esta circunstancia añadida a la preocupación de la propia salud. Quienes cuidáis a alguien con la enfermedad de Alzheimer tenéis una gran responsabilidad y, ahora más que nunca, merecéis el reconocimiento de vuestro esfuerzo y dedicación, junto a sanitarios y todos los que están en primera línea batallando frente al virus Covid-19.
¿Cómo debes actuar ante la persona dependiente que está a tu cargo?
La OMS ha informado a cuidadores de personas con Alzheimer, indicando que estas pueden mostrarse más nerviosas, ansiosas o irritables durante el periodo de confinamiento. Por ello efectúa diversas recomendaciones que a continuación te trasladamos:
- Explicar, de manera simple, lo que está pasando. Intentar transmitirle de forma clara, respetuosa, breve, y, sobre todo, pacientemente, que hay riesgo de infección y que, por tanto, debe atender a unas normas obligatorias. Podemos utilizar imágenes para ayudar a la comprensión.
- Actividades para pasar el tiempo. Con el confinamiento se hace más difícil distraer a la persona con Alzheimer y algunas maneras de pasar el tiempo en casa pueden ser:
- Mirar álbumes. Comentar las fotografías pueden activar los recuerdos.
- Escuchar música. Es otra manera de activar los recuerdos. El pasado puede volver a ellos y resultar placentero.
- Construir puzles. Activará su nivel cognitivo.
- Hacer juegos de palabras. Es una manera de practicar el pensamiento.
- Ver películas. Es una buena forma de tener su atención durante un periodo largo.
- Dibujar. O colorear o pintar lo que prefiera será una buena forma de entretenerse.
- Realizar trabajos conjuntos en casa. Por ejemplo, puedes encargarle tareas sencillas como poner la mesa o ayudar a preparar comida, o doblar pequeñas piezas de ropa…
Nuestra actitud hacia la persona con Alzheimer será la parte principal de la comunicación. Deberíamos mostrarnos siempre positivos. Intentar mantenernos de buen humor y ser muy pacientes servirá para rebajar su posible angustia y, a la vez, podrá cooperar con nuestras recomendaciones para su protección. El enfermo de Alzheimer es una persona que depende absolutamente de nuestros cuidados y su debilidad debe hacernos sentir más protectores que nunca.