Introducción a los Juegos Paralímpicos de Río 2016
Durante los 11 días de competición está previsto que 4.350 atletas ciegos, con discapacidad física, intelectual o con parálisis cerebral, procedentes de 175 países, participen en los 22 deportes que forman parte del programa oficial de competición, dos más que en los Juegos de Londres de hace 4 años, ya que el Comité Paralímpico Internacional decidió recientemente ampliar el programa con la inclusión del piragüismo y el triatlón.
Entre las ceremonias de inauguración y clausura, que tendrán lugar en el célebre Estadio de Maracaná, se disputarán 528 pruebas con medalla, de las que 264 serán masculinas, 226, femeninas y 38, mixtas.
El Equipo Paralímpico Español
El Equipo Paralímpico Español está formado por 200 personas: 127 deportistas (111 con discapacidad más 16 de apoyo: guías, porteros o pilotos) y el resto, staff técnico: entrenadores, técnicos, mecánicos, traductores, personal médico y de organización.
En Río de Janeiro serán 11 las federaciones deportivas españolas que aportarán deportistas al equipo paralímpico. A las cuatro que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad –Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)–, se suman las Reales Federaciones Españolas de Ciclismo (RFEC), Piragüismo (RFEP), Tenis (RFET) Tenis de Mesa (RFETM), Tiro con Arco (RFETA), Triatlón (FETRI) y Vela (RFEV).
Los deportistas españoles participarán en 15 de las 22 disciplinas del programa paralímpico: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, fútbol‐5 para ciegos, yudo,halterofilia, natación, piragüismo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y vela.
Entre todos ellos, hay muchos que aspiran a colgarse una medalla como, por ejemplo, Teresa Perales, colaboradora de la Fundación MGS. La nadadora afronta sus quintos Juegos y lo hace siendo la deportista española con mayor número de medallas (nada más y nada menos que 22). Alcanzar las 28 de Michael Phelps está entre sus objetivos.
Otros atletas destacados son David Casinos, cuatro veces medalla de oro en lanzamiento de peso y de disco y recordman olímpico y del mundo; Michelle Alonso, nadadora de 23 años que ganó el oro en los 100 metros braza de Londres; Jordi Morales y Álvaro Varela, que en tenis mesa de Londres lograron la medalla de plata; Mónica Merenciano, la yudoca que ha subido al podio en los últimos 3 Juegos Paralímpicos (Atenas, Pekín y Londres), o Alberto Suárez, actual récord mundial de maratón y campeón paralímpico vigente.
Los datos de los Juegos
- Días de competición: 11 (del 8 al 18 de septiembre)
- Países participantes: 175
- Número de deportistas: 4.350 (2.700 hombres y 1.650 mujeres)
- Número de deportes: 22
- Pruebas con medalla: 548
- Tipos de discapacidad: visual, física, intelectual y parálisis cerebral.
- Zonas de competición: Barra (12 instalaciones), Copacabana (4), Deodoro (3) y Maracaná (2).
- Periodistas acreditados: 2.200
- Voluntarios: 25.000