Los beneficios del ejercicio físico
Ventajas del ejercicio físico para la salud
- Previene la cardiopatía isquémica (infarto de corazón).
- Previene los accidentes cerebro-vasculares (embolia).
- Favorece el control de la diabetes.
- Mejora la depresión, favorece la autoestima y reduce la ansiedad.
- Refuerza la voluntad.
- Mejora la artrosis y previene las caídas en personas mayores.
- Frena la pérdida de grosor en los huesos (osteoporosis).
- Ayuda a dejar de fumar.
- Disminuye la presión arterial y el colesterol.
- Reduce la grasa corporal y aumenta el tono muscular.
- Contribuye a mantener el peso.
- Disminuye el riesgo de sufrir cáncer.
- Aumenta la calidad de vida en enfermos crónicos (bronquitis, cardiacos, diabéticos).
¿Cuánto ejercicio hemos de hacer?
Las personas sedentarias ya notarán mejora con aumentar sus actividades diarias: ir a pie a comprar, subir escaleras en lugar de coger el ascensor, hacer bricolaje, jardinería, bajar dos paradas antes si se va en transporte público, dejar el coche en casa e ir caminado al trabajo, si es posible, etc.
Para notar resultados son suficientes treinta minutos, tres días a la semana, aunque lo ideal serían cuatro o cinco días de ejercicio aeróbico.
Elige una actividad aeróbica que te guste, cualquiera es válida: caminar rápido, correr, ir en bicicleta, bailar, nadar, jugar a baloncesto, a fútbol, etc.
Lo ideal es compaginar el ejercicio aeróbico con tonificación –pesas, 5 minutos- y flexibilidad -estiramientos, 5-10 minutos-, siempre moderadamente y tres días por semana.
¿Dónde y cómo no dejarlo?
Hazlo con amigos o grupo de personas afines, clubes, centros excursionistas. Controla tus progresos y sé consciente de los resultados (salud, autoestima, reducción de peso, etc.).
Recuerda que hacer ejercicio agotador no es sano, hazlo moderadamente y dentro de tus posibilidades. Caminar rápido de 3-5 días a la semana es suficiente.