¿Qué deportes se practican más?
Sabemos que el ejercicio físico y el deporte en general son sinónimo de salud corporal y mental. España es un país de referencia mundial en cuanto a éxitos deportivos a nivel profesional y con un profundo arraigo de la práctica deportiva. Una buena manera de valorar la salud de nuestro deporte es a través de las licencias federativas. Estas son documentos que permiten a los deportistas participar en actividades o competiciones oficiales de ámbito estatal de una determinada modalidad deportiva. Este es el ranking del que disponemos sobre el año 2018:
- Fútbol
No es ninguna sorpresa que el deporte rey a nivel mundial también lo sea en nuestro país. El número de federados ascendió a 1.063.090, lo que supone un 3,4 % más que el año anterior.
- Baloncesto
El segundo deporte con más licencias federativas corresponde al básquet, con 385.110, incrementando en 8,6 % respecto al 2017. El balance cuantitativo respecto al balompié es más que evidente.
- Golf
Este deporte, tal como lo conocemos hoy, nace en algún lugar de la costa este de Escocia a principios del siglo XV. En 2018 sumó 270.996 licencias, cifra levemente superior al 2017 en un 0,19 %.
- Montaña y escalada
La Federación de Montaña y Escalada agrupa distintas actividades como alpinismo, carreras de montaña, barranquismo, escalada o senderismo. Es la cuarta por volumen de licencias con 233.161, perdiendo un 1,9 % de practicantes en relación a 2017.
- Judo
Llegamos a la mitad de la tabla con una de las disciplinas de origen japonés por excelencia y que pierde algunos adeptos, con 105.206 licencias, un 0,17 % menos respecto al año anterior.
- Balonmano
99.185 es la cifra de licencias federativas del deporte representado en la élite profesional española por la Liga Asobal. Representa una subida del 0,4 % en comparación con el año anterior.
- Atletismo
El running ha vivido un gran apogeo en nuestro país, y esto se ha traducido también a nivel profesional, alcanzando 85.401 federados, con un gran aumento del 30,7 % desde el 2014.
- Voleibol
Un deporte representado por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), con menor foco mediático pero que ha ascendido a la par que el atletismo, con 84.465 licencias, un 37,5 % más que en 2014.
- Tenis
El tenis, con Rafa Nadal como referente a nivel español, cuenta con 78.100 federados, aumentando solo un 0,3 % respecto al ejercicio anterior.
- Ciclismo
Para cerrar esta tabla contamos con 75.680 licencias federativas ciclistas durante 2018, lo que significa un ascenso de 1,3 % respecto al 2017. El Tour de Francia, el Giro de Italia o La Vuelta a España son ejemplos de la pasión por este deporte.
¿Y tú, ya estás preparado para fortalecer tu salud? Desde MGS Seguros, como siempre, te animamos a practicar el deporte que más te motive y se adapte a ti, a cualquier nivel y en el espacio que te sea más cómodo.